¿Tu empresa tiene página de Facebook? Si lo tiene, ¿sabes si lo estáis gestionando? bien o quizás es ahora cuando os estáis planteando crearos una página para vuestra empresa… pues no sería mala idea.
Hoy en día Facebook es una de las redes sociales más utilizadas en el mundo. Según las últimas estadísticas el 86% de la gente que utiliza redes sociales utiliza Facebook, mientras que el resto se queda muy detrás, Pinterest con un 6,27% y Twitter con un 4,15%. Y eso a nivel mundial, si miramos en España, ya es incluso mayor: Facebook se sitúa en cabeza con un 95% de usuarios, Twitter estaría en 2º puesto con un 2.92% y Pinterest 3º con un 1,15%.
Por tanto si eres autónomo o tienes una empresa deberías pensar en la opción de crearte una página en Facebook para promocionar tus productos o servicios. Es obvio que no todas las personas de ese 95% de usuarios son potenciales clientes para ti, por eso Facebook incluye opciones donde podrás segmentar tus publicaciones por zonas de residencia (provincias, ciudades…) idioma, edad, etc.
La forma de funcionar de las páginas de empresa de Facebook es mediante los Like o Me Gusta. Es decir una vez que alguien le dé a ese botón en tu página, todas las publicaciones que hagas aparecerán en el muro de esa persona.
Facebook puede llegar a ser un buen canal de comunicación para tu empresa pero para eso tienes que saber gestionarlo, y gestionar bien esta página conlleva un esfuerzo porque además de tener que actualizarlo constantemente, hay que trabajar los contenidos y hacerlos relevantes al público al que nos dirigimos. Veamos algunos puntos:
- Publicar con frecuencia no significa que tengas que estar introduciendo noticias todo el rato, con eso lo único que conseguirás es que tus seguidores se cansen de ti y bloqueen tus publicaciones. Con que hagas como máximo uno o dos a la semana es suficiente.
- Sé directo con lo que quieras decir. No hagas publicaciones extremadamente largas, con 2 o 3 líneas es suficiente.
- Es sabido que las imágenes nos llegan antes que las palabras, por lo tanto procura añadir alguna imagen o video en tus publicaciones. Eso sí, siempre de calidad.
- Si tienes página web y tu publicación está relacionada con algo que describes en ella haz que los usuarios sean redirigidos a tu web. El incremento del número de visitas a la web es algo que favorece mucho a la posición, eso sí, para ello asegúrate primero de tener una web en condiciones.
- Analiza tu audiencia, prueba con diferentes tipos de publicaciones, el día e incluso la hora en que los publicas y estudia los resultados.
Y por supuesto, sin olvidarnos de que Facebook además de las publicaciones generales gratuitas también ofrece a las empresas la posibilidad de crear campañas de publicidad de pago, aunque de eso ya hablaremos en otro momento.
Esperamos que este artículo os haya sido útil para haceros una idea de lo que implica tener una página en Facebook.
Si teneís alguna duda o pregunta sobre la mejor estrategia para tu Facebook de empresa no dudeis en poneros en contacto con nosotros y os asesoraremos en todo lo posible.